miércoles, 26 de junio de 2013

martes, 25 de junio de 2013

Ejercicios géneros fotográficos

Textura



Título: reverdece
Ficha técnica:
ISO 100
f 5,0
v 1/40
distancia focal 34 mm
hora 5:20 pm
luz plana
Calif. 8




Volúmen




Título: estrella
Ficha técnica:
ISO 100
f 6,3
v 1/8
distancia focal 55 mm
hora 10:33 pm
Calif. 9



Contraste



Título: metal y agua
Ficha técnica:
ISO 100
f 6,3
v 1/60
distancia focal 55 mm
hora 5:48 pm
luz plana
Calif. 8


Encuadre



Título: vejez
Ficha técnica:
ISO 100
f 5,6
v 1/80
distancia focal 48 mm
hora 5:39 pm
Luz plana
calif. 8.5




Perspectiva



Título:
Ficha técnica:
ISO 100
f 2,0
v 1/8
distancia focal 52 mm
hora 5:42 pm
Luz plana
Calif. 8










ejercicios en clase

ISO
Misma toma ISO 100 / 200 / 400




Título: persiana
Ficha técnica:
ISO 100
f 5,6
v 1/200
distancia focal 55 mm
hora 5:22 pm




Título: persiana 2
Ficha técnica:
ISO 200
f 5,6
v 1/200
distancia focal 55 mm
hora 5:19 pm




Título: persiana 3
Ficha técnica:
ISO 300
f 5,6
v 1/200
distancia focal 55 mm
hora 5:19 pm




Distancia Focal
Misma toma 18 mm, 35 mm y 55 mm



título: ojos cerrados
Ficha técnica:
ISO 100
f 3,5
v 1/1000
distancia focal 18 mm
hora 5:24 pm




título: ojos cerrados
Ficha técnica:
ISO 100
f 5,0
v 1/400
distancia focal 35 mm
hora 5:26 pm




título: ojos cerrados
Ficha técnica:
ISO 100
f 5,6
v 1/400
distancia focal 55 mm
hora 5:26 pm





Sobre exposición. Toma sobre expuesta intencionalmente con un fin específico, en este caso resaltar el detalle obscuro de la hoja



Título: lunar
Ficha técnica
ISO 200
f 7,1
v 1/15
distancia focal 55 mm
hora 5:47 pm






Tiémpos de exposición (velocidad)





Título: Ruido 
Ficha técnica
ISO 400
f 5,6
v 1/640
distancia focal 55 mm
hora 6:11 pm






Título: al lado del camino
Ficha técnica
ISO 100
f 36,0
v 0.4
distancia focal 50 mm
hora 6:34 pm




Retrato





Título: el amor entra por el estómago
Ficha técnica
ISO 200
f 5,6
v 1/125
distancia focal 32 mm
hora 6:02 pm





Desenfoque



Título: golpe de zoom rosa
Ficha técnica
ISO 100
f 11,0
v 1/10
distancia focal 55 mm
hora 11:45 am





















lunes, 17 de junio de 2013

Tarea Luz 3 puntos e Iluminación plana

Retrato, luz 3 puntos



Arquitectura, luz 3 puntos



Arquitectura, iluminación plana



Retrato, iluminación plana


martes, 11 de junio de 2013

GÉNEROS FOTOGRÁFICOS


Las establecidas por la inglesa Practical Photography son: 

Animales
Rostros
Panorámica
Nocturna
Efectos Especiales
Mal tiempo
Perspectiva
Herencia
Desnudo 
Foto al aire libre
Gran luz
Unión.

(Animals, Faces,The great outdoors, Night, Special effects, Bad weather, Perspective, Heritage, Natural patterns, Days out, Great light, Togetherness.)


La revista norteamericana Popular Photography, la de mayor tirada y difusión mundial, tiene establecidas las siguientes categorias: 

Animales
Acciones/Deportes
arte Escénica/Viajes
Creativa/fina
Retrato/Familia
Naturaleza
Editada
Glamour
Fotoperiodismo 
Sincero/Humor

(Animals, Actions/Sports, Scenic/Travel, Creative/Fine art, Portraiture/Family, Nature, Computer enhanced, Glamour, Photojournalism y Candid/Humour.)



Algunos otros géneros utilizados para la clasificación de la fotografía son:

Textura
Macro
Editorial
Moda
Documental
Naturaleza Muerta
Arquitectónica
Geométrica
Contra-luz
Blanco y negro

Podrían considerarse dentro de loe géneros fotográficos los efectos especiales, por ejemplo: Barrido, doble exposición, golpe de zoom, entre otros.

Algunos Ejemplos


Geométrica/Textura


Documental


Animales


Retrato/familiar



Fotos: Natse Rojas "natuucha"

ÁNGULOS


El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo, de una linea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto




A Nivel o Normal: Es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural y la más común. La línea entre el sujeto y nuestra cámara, es paralela al suelo. En algunas situaciones,  para lograr este tipo de ángulo es necesario agacharse para estar al nivel del sujeto (mascotas, niños). Sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad.





En Picada: Se realiza desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo, la perspectiva que se produce hace que el sujeto se vea disminuido en tamaño. Este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación. En paisajes permite incrementar la sensación de profundidad. Muy usado en fotografía de niños y fotografía documental para mostrar la vulnerabilidad del sujeto.



En Contra picada: En este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. Muestra engrandecimiento con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador. Básicamente se emplea, para fotografía arquitectónica y para deportes extremos, pero no es una regla fija.



En Cenital: Podríamos catalogarlo como un caso específico del ángulo de picado. La imagen se toma desde en un ángulo completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Produce escena sin perspectiva, puede resultar bastante descriptiva en el caso de pequeños objetos, pero generalmente es inusual aunque interesante el resultado obtenido.

                                   


En Nadir: Cuando el ángulo en contra picada lo llevamos a su punto extremo, obtenemos un ángulo de tipo nadir. Su uso incrementa la sensación de contra picada, y llega a transmitir una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa. Ideal para fotografía de altos edificios los cuales por sus mismas geometrías añaden gran profundidad a la escena.

                                   


Fuente: http://altfoto.com/2010/11/angulos-en-fotografia
Fotos: Natse Rojas "natuucha"

lunes, 10 de junio de 2013

ENCUADRES


El encuadre es la porción de escena que nosotros como fotógrafos decidimos va a entrar en una fotografía.Aunque la clasificación tiende a variar de un autor a otro, se pueden distinguir los tres principales tipos de encuadres

Encuadre horizontal: Es el más común ya que es el que resulta naturalmente del formato de la cámara. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo, aunque también es bastante popular en retratos de publicidad donde aplicando el concepto de espacio negativo, se coloca al modelo en un extremo y en el extremo contrario se añade el producto o algún texto.




El encuadre vertical: No es tan popular como el anterior, pero no deja de ser una excelente alternativa. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.




El encuadre inclinado: Hay quienes consideran este no es propiamente una forma de encuadre, ya que las fotografías se presentaran de manera horizontal o vertical, sin embargo este enfoque se obtiene inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos “encuadrar”. Es mucho menos popular que los anteriores pero como alternativa ocasional puede realzar el mensaje que se intenta transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.







Fuente: http://altfoto.com/2010/11/encuadre-fotografico
Fotografías: Natse Rojas "natuucha"